Escuela Latinoamericana de Canto. Única en Latinoamérica dedicada a la enseñanza de la Voz de Contratenor. Numerosos alumnos de todo Latinoamérica nos visitan anualmente para realizar cursos de perfeccionamiento. Director: Mtro. Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo MN 8815. Licenciado en Fonoaudiología. Doctorado UNSL. Cantante Contratenor Egresado del Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina. www.escuelalatinoamericanadecanto.com contratenorguzman@yahoo.com.ar WhatsApp +5491158641236

lunes, 4 de marzo de 2024

¿Cómo se instaura una disfonía disfuncional?

www.escuelalatinoamericanadecanto.com



Le Huche y Allali (1994) dicen que una disfonía disfuncional se instaura por 3 factores:

1) el círculo vicioso del sobreesfuerzo vocal
2) los factores desencadenantes
3) los factores favorecedores
El círculo vicioso
Se inicia cuando la voz se encuentra en dificultades para emitir un sonido; entonces el cantante reacciona empujando. En un primer momento logra eficacia, pero gracias al esfuerzo, luego lleva a una disminución progresiva del rendimiento vocal. Debido a la acción patológica de los factores favorecedores, la persona se ve obligada a seguir incrementando su esfuerzo de forma proporcional a la disminución de su rendimiento vocal, creándose así el círculo del esfuerzo vocal que finaliza constituyéndose en hábito y conduce a distorsiones duraderas del mecanismo de producción vocal, entre las que destaca, fundamentalmente, la sustitución del mecanismo de la voz normal por el de la voz de insistencia o apremio (grito), caracterizada por una flexión de la parte superior del tórax con proyección hacia adelante de la cara y por el esfuerzo que supone para la laringe.
Este círculo vicioso comprende también: la pérdida de la verticalidad, golpes de glotis, fatiga vocal, dolor o pinchazos en la laringe. Alteraciones laríngeas y perilaríngeas, junto con congestiones que favorecen la inflamación de las VAS causadas por la sobrepresión infraglótica que dificulta la circulación sanguínea. Alteraciones vocales que varían según los casos, incluyendo desde la simple alteración en la que no se detecta cambio alguno en la mucosa cordal hasta las más graves.
Los factores desencadenantes
Son factores más o menos señalados que colaboran en la constitución del círculo vicioso. En orden de frecuencia son: los procesos ORL que obstaculizan la mecánica laríngea, los factores psicológicos desencadenantes de la disfonía al generar impulsos de la tensión psicomotriz manifestada en el aparato fonador, el debilitamiento general por sobrecarga psicofísica o enfermedades, la tos, el período menstrual, que modifica transitoriamente el epitelio de las CCVV, el embarazo, las intervenciones abdominales, etc.
Los factores favorecedores
Únicamente con los factores desencadenantes no es suficiente para inducir el círculo vicioso del esfuerzo vocal. Se necesita que también presenten unas peculiaridades inherentes a la persona o a su forma de vida. La obligación de hablar o cantar, que obliga a la persona, cuya voz está alterada momentáneamente por la acción de un factor desencadenante, a que no pueda dejar de utilizarla o crea, al menos, que no puede; las características psicológicas como la ansiedad o el perfeccionismo. Los conflictos, el alcohol y el tabaquismo, los procesos crónicos ORL, alergias, RFL, deficiencias en el control audiofonatorio, técnica vocal defectuosa, exposición al polvo, aire acondicionado, vapores irritantes. También la presencia en el entorno de un disfónico (en cuyo caso la disfonía sería consecuencia de una conducta de imitación) o de un hipoacúsico (lo que conduciría a una mayor intensificación del esfuerzo vocal al intentar hacerse oír por el mismo). Y por último los antecedentes pulmonares, como pleuresía o neumonía, desencadenantes de un comportamiento respiratorio particular caracterizado por tensiones musculares y reticencias motoras, aun en el caso de estar totalmente curados.
Resumiendo... podemos decir que cuando la VOZ no sale fácil....independientemente del motivo, lo que habitualmente hacen es empujar para que salga y cuando más empuja más esfuerzo genera y más calidad de voz se pierde. Por lo tanto una disfonía disfuncional es toda aquella que implica una mala utilización de la VOZ, existan o no lesiones laríngeas consecuentes a dicha utilización incorrecta.
Lic. Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo MN 8815
Hospital San Juan de Dios - Argentina

viernes, 1 de marzo de 2024

Clasificación vocal y Registro, no son sinónimos

www.escuelalatinoamericanadecanto.com

Es curioso ver lo mal que se utiliza el término "registro", tanto en el ámbito musical, como también en profesionales de la voz cantada. Frecuentemente lo usan para referirse a Clasificación o Categoría vocal. Es interesante revisar estos conceptos y el modo de utilización de la terminología; dado que forma parte de la correcta educación musical y vocal, evitando así confusiones.

REPASEMOS CONCEPTOS...
CLASIFICACIÒN VOCAL/ CUERDA: Es lo que denominamos categoría vocal o cuerda a la que pertenece el cantante. Por ejemplo: "cuerda masculina", Contratenor, Tenor, Barítono, Bajo. "cuerda femenina" Soprano, Mezzosoprano, Contralto.
Dentro de la clasificación vocal tomamos ciertos elementos: frecuencia fundamental F0, extensión vocal, tesitura, altura de la voz cantada espontánea, altura tonal, notas de pasaje, timbre, color, volumen, variación de intensidad, variación de color y volumen, características anatómicas del aparato fonador, etc.


En cambio.....
REGISTRO: Es una serie de sonidos consecutivos o sucesivos, creados por un mismo principio mecánico y cuya naturaleza se diferencia de otra serie de tonos igualmente sucesivos, que son creados por otro principio mecánico.
Como resultante, todos los sonidos pertenecientes al mismo registro son de la misma naturaleza y homogéneos en cuanto a timbre y ubicación, independientemente de su frecuencia y energía.
Cuando aún los conocimientos anatomo-fisiológicos respecto a la fonación eran limitados; ya se podían diferenciar sensaciones propioceptivas para las diferentes frecuencias dentro de la extensión vocal para ambos sexos. Maestros de canto como Tosi y Manuel García habían realizado un estudio exhaustivo de los registros de la voz humana, valorando los movimientos y posiciones de la laringe. Tosi hablaba de dos registros, pecho y cabeza. Las vibraciones torácicas, característica de la voz grave, dieron lugar al concepto "voz de pecho", y la de las frecuencias agudas al concepto de "voz de cabeza" porque las vibraciones se percibían en esa zona.
Garcìa (1841) habló de tres registros, "pecho", "falsetto-cabeza" y "contrabajo" comparando a éste último con los graves de un órgano.
También se habló de "Registro de silbido" y éstos fueron estudiados por Gardé, y representaban a los sonidos agudos de oscilación sinusoidal, en cuya emisión se compara a la laringe con una ocarina.
Con el correr del tiempo se ha intentado explicar estos conceptos de carácter subjetivo a través de los avances en el estudio de la fisiología de la fonación.
Conclusión:
Hemos visto entonces, que Categoría vocal ó Cuerda y Registro, son términos diferentes. Por lo tanto todas las voces cualquiera sea su clasificación poseen un registro grave y otro agudo.
ejemplos:
"registro vocal: Barítono", no es lo correcto
"se buscan voces en todos los registros", no es correcto
Lic. Daniel Guzmán Fonoaudiólogo MN 8815

domingo, 3 de noviembre de 2013

NOCHE DE LOS MUSEOS EN BUENOS AIRES

Será un placer volver a cantar en esta noche mágica! esta vez acompañado de músicos super talentosos y entrañables amigos. Y muy orgulloso de presentar a mi alumna la soprano, Victoria Sambuelli con quien interpretaré dúos de Haendel, Hoffenbach y Rossini. Gracias a todos!

domingo, 24 de marzo de 2013

EL TEATRO EN LOS ESTADOS DEL PAPA

En los años 1585-1590 Sixto V promulgó un primer decreto tendiente a impedir a las mujeres actuar en representaciones teatrales; aún no existía la ópera. La medida no duró y no tuvo consecuencias durante algunas décadas siguientes. Pero con el nacimiento de la ópera durante el siglo XVII comenzó a atizar los conflictos entre público, artistas y papado. Los papas temían por la moral pública.
La situación logro mantenerse hasta clemente IX 1667-1669, muy bien dispuesto hacia la música, él mismo era autor de una ópera, La Baldassarra ó la Cómica del cielo, escrita cuando era nuncio en España. La obra fue representada siete veces durante su pontificado  e hizo lo imposible para convertirla en un éxito. La prensa acogió muy bien esas representaciones. Sin embargo el Papa no hacía ninguna concesión a las mujeres. Todos los papeles femeninos eran interpretados por castrati, acompañados por tenores y bajos. Los castrati Giuseppe Fedi, Francesco María Fede, Dámaso y Doménico del Pace encarnaban respectivamente a la Baldassarra, Talia, Urana y Beatrice.
Sin embargo clemente X fue más liberal, permitió que las mujeres subieran a los escenarios. Su popularidad, pero también su frivolidad y las escenas de desbordes que ocasionaban, lograron exasperar al sucesor de Clemente X, el Papa Inocencio XI, ya mal dispuesto por naturaleza hacia las mujeres, cuando subió al trono comenzaron a sucederse los decretos. Prohibió categoricamente a las mujeres subir a escena, impidió los espectáculos públicos de pago y hasta hizo todo lo posible para que no se realizaran espectáculos privados gratuitos, amenazando a los castrati que interviniesen en ellos con impedirles actuar en las iglesias de la ciudad eterna. Los romanos que no eran fáciles de embaucar, encontraron la forma de sortear el veto papal, trayendo a los castrati del exterior de los estados potifícios, a los que poco importaba la prohibición del Papa.
 La misoginia de su santidad se abatió hasta sobre los vestidos femeninos llamados " a la francesa" es decir muy escotados. Envió a sus guardias a todas las lavanderías de la ciudad a confiscar las camisas de mujer consideradas por él de indecentes. La reina Cirstina de Suecia, autoexiliada en Roma, vio en ello una forma de desafiar al Papa. E inventó una gran cantidad de vestidos a los que les puso el nombre de "inocentinos", que parodiaban y ridiculizaban las precripciones del Papa y con los cuales ella y su corte iban al Vaticano para hacerle rabiar.
Su sucesor el Papa Alejandro VIII aportó un poco de aire fresco al clima musical y social. Durante su corto reinado 1689-1691 permitió el retorno a la normalidad y a la libertad de las diversiones públicas. Incluso los carnavales de 1690 y 1691 fueron los más extravagantes y endiablados del siglo XVII. Pero todo cambió cuando llegó Inocencio XII. Provocó un período de exasperación sin precedentes en Roma. La población se volvió contra él en sátiras y manifestaciones hostiles. El papa como represalia hizo arrasar enteramente el teatro Tor di Nona en 1697, ante los indignados romanos.
Nada cambió a comienzos del siglo XVIII con Clemente XI, que prohibió cantar a las mujeres hasta en la casa, con el pretexto que el cnato iba en detrimento de esa modestia que tanto conviene a su sexo y les impedía ocuparse de sus tareas domésticas. Decretó que ninguna mujer, casada, viuda o soltera mayor de edad, podía aprender a cantar o a actuar. Hasta apeló a los maridos y tutores a fin de que nunca dejaran entrar a ningún profesor de música en casa de una mujer.
Cuando en 1769  llega Clemente XIV la situación se aligera un poco. Pidió a los directores de teatro que abandonaran la ridícula costumbre de hacer actuar a niños, a hombres vestidos de mujer o a castrati en papeles femeninos. Y permitió cantar a las mujeres en la iglesia.
Lo que diferenciaba a los estados del Papa de los demás estados era la constante utilización de castrati en papeles femeninos, ya que ellos, por lo general encarnaban papeles heróicos de guerreros y reyes.
La locura por la ópera y el travestismo había ganado por lo demás a toda Italia eclesiástica del siglo XVIII. En Venecia, algunos sacerdotes podían participar en espectáculos operísticos. Saint Didier cuenta cómo una noche, en que él se hallaba presente, un espectador gritó: ¡Mirad, el padre Pierro es quien hace de vieja"!.... más tarde se comprobó que en conventos de Florencia hacían comedias musicales y pequeños ballets. En ellos los novicios se vestían de bailarinas y las hermanas religiosas hacían de hombres.
El teatro de la Pérgola hasta había organizado en carnavales representaciones especiales de ópera para los monjes de los conventos florentinos, se llamaban "funciones para máscaras y monjes". En unos los monjes cantaban óperas o participaban en las orquestas. Hasta se llegó a asistir un día a una batalla campal entre religiosas de un convento que no se ponían de acuerdo acerca de representar o no una ópera. Una de ellas murió acuchillada en el combate, antes de ser arrojada al fondo de un pozo y hubo también numerosas monjas heridas.

Lic. Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo MN 7646