
También se cuenta que, Guerreros victoriosos decidieron frecuentemente hacer castrar a sus prisioneros, como medida ideal para doblegar sus espíritus y hacerlos más sumisos a la esclavitud, (basados en la consideración de que los animales al ser castrados se vuelven de temperamento más dócil) asegurándose además, que el odiado enemigo no tuviera la posibilidad de reproducirse.
Así en la antigua Grecia, se castraron a los prisioneros de guerra jóvenes, para que estos trabajen como esclavos en los burdeles masculinos.
Otro dato lo encontramos en las Grandes Cortes Orientales y en el Establecimiento Imperial Bizantino, donde los eunucos sirvieron en grandes números. Algunos de ellos color de rosa a las posiciones de la gran influencia.
Éstos solamente bajo los
mandatos bíblicos, estaban excluidos de la “Congregación del Señor”;
como lo indica el siguiente pasaje:
“No entrara en la congregación de Jehová el que tenga magullados
los testículos, o amputado su miembro viril”. (Deuteronomio
23:1)
Por otra parte, la creencia
en cierto período histórico de que algunas enfermedades como la hernia, la gota,
la epilepsia, la lepra y aún la locura podían tratarse favorablemente gracias a
esta práctica, fue suficiente excusa para adoptarla con increíble
asiduidad.Hemos presentado los datos mas antiguos, referidos a esta práctica; pero el motivo de inquietud, es la “Castración y su efecto en la música”, propiamente en el canto el cual para la época conlleva notables matices religiosos.
LA CASTRACIÓN O EVIRACIÓN SACRA:
En Asia Menor y
Oriente la Eviración Sacra estuvo muy difundida de la antigüedad. Los adeptos al
culto de Artemisa Efesia eran vírgenes y eunucos. Los sacerdotes de Cibeles
llamados Galli eran expresamente castrados antes de ejercer su ministerio para
evocar el mito de la eviración de Attis, el pastor Frigio dedicado al culto de
Cibeles. Attis tuvo a pesar de ello relaciones sexuales con la ninfa Sangaris
por lo que enfurecida Cibeles, dio muerte a la náyade y volvió loco a Attis que
perseguido y golpeado por las furias huyó a un bosque donde por escapar al
suplicio, se amputó los genitales con una piedra afilada. La tradición se la
atribuye a Semiramis, la reina de las Amazonas, el haber hecho practicar por
primera vez la castración.
La castración
sacra, era distinta de la practicada desde muy remotos tiempos; donde se la
realizaba: para obtener eunucos que cuidasen de los harenes o las castraciones
punitivas de los árabes o la castración como práctica cultural entre los
hotentotes (castración unilateral), o las practicadas en la isla de Puna en
Ecuador, Micronesia y Etiopía. La Dea Syria o diosa de Herápolis, como los dioses primitivos de los pueblos mediterráneos (casi todos de origen egipcio) eran honrados con la castración de sus fieles, ceremonia que se efectuaba en público, los días de fiestas principales. También los sacerdotes de Milita en Babilonia y Fenicia eran castrados como los de Cibeles Frigia.
En la Roma de los Césares, se castraban niños (exoleti o pueri delicati) con los que se comerciaba. El emperador Adriano aplicó la dura Lex Cornelia de Sicariis (confiscación y muerte al infractor).
Exoletus es
un término latino, el
participio perfecto pasivo del verbo exolescere que significa
desgastar con la edad. Se cree que en la antigua
Roma se aplicaba la palabra para referirse a determinado tipo de
prostitutos homosexuales, de
aspecto rudo y velludo en contraposición a los adolescentes prostitutos, catamitas.
Amigos
depilados o pueri delicati, aquellos jovencitos a los que se les afeitaba
para lograr una apariencia más delicada y
gozosa.
Por: Rodrigo Alcoreza Portillo - Contratenor
No hay comentarios:
Publicar un comentario