Escuela Latinoamericana de Canto. Única en Latinoamérica dedicada a la enseñanza de la Voz de Contratenor. Numerosos alumnos de todo Latinoamérica nos visitan anualmente para realizar cursos de perfeccionamiento. Director: Mtro. Daniel Guzmán - Fonoaudiólogo MN 8815. Licenciado en Fonoaudiología. Doctorado UNSL. Cantante Contratenor Egresado del Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina. www.escuelalatinoamericanadecanto.com contratenorguzman@yahoo.com.ar WhatsApp +5491158641236

jueves, 31 de enero de 2013

¿CÓMO SURGE LA VOZ DE CONTRATENOR?

El falsetto parece que se mantuvo en los coros de la Edad Media, tanto en la música popular como en la culta. Esta voz o más bien su línea melódica se escribía a la contra del tenor, exigía agudos superiores a éste que se cantaban en falsetto. Podemos situar a esta voz en los albores del siglo XVIII y fue muy usada en los tiempos en que las mujeres no podían entrar en los templos. Existieron a la par de los Castratti, solo que los Castratti interpretaban la ópera escenificada y los Contratenores la música religiosa.
En el año 1450, la voz de Contratenor fue dividida en dos partes: Contratenor Altus y Contratenor Bassus. Entonces el término contratenor por si solo cayó en desuso. durante el siglo XVI.
La parte del Contratenor Altus estaba por lo general escrita apenas más aguda que la del tenor y a veces se superponía con ella en el rango tonal; mientras que la linea Superius o Discantus permanecía por arriba y la del Contratenor Bassus por debajo.
En los siglos XVI y XVII los rangos de las voces se volvieron más estratificados y el rango del Contratenor Altus se desplazó hacia arriba.
La denominación fue cambiando con el tiempo, en Italia el Contratenor Altus fue rotulado como Contralto o Alto; en Francia como Haute-Contre (término empleado en la ópera francesa que hace referencia a un tenor liviano con buen balance de registros) éste cayó en desuso a principios del siglo XIX ; y en Inglaterra como Countertenor.
Todas estas denominaciones representan lo mismo, es decir, la línea de la polifonía que se encuentra entre Cantus (canto,soprano) y Tenor (teneur) usualmente escrita a una distancia de intervalo de tercera con respecto a la voz de tenor.
En 1949 el inglés Alfred Deller es quien rescata esta voz. Este cantante se dedicó al concierto y difundió la música antigua, aunque su vínculo con la ópera fue mínimo, sólo cantó una ópera de Haendel al comienzo de su carrera, poseía un bello timbre y una depurada técnica.
Más tarde aparece René Jacobs, Contratenor Belga, quien empieza a ganar terreno en la ópera; siguiéndolo James Bowman, entre otros.
Estas voces eran algo apretadas, de color y entonación vacilante. Con el tiempo la técnica fue evolucionando y la voz de Contratenor se fue equiparando a las otras voces.
Hoy día esta particular voz se ha impuesto y es aceptada en Conservatorios oficiales, en los concursos y  en los teatros líricos de todo el mundo; cosa que hace 15 o 20 años atrás no ocurría. Ahora se exige solvencia interpretativa y una técnica capaz de superar todas las pruebas.

Lic. Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo MN. 7646
      Contratenor

martes, 29 de enero de 2013

EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA VOZ DE CONTRATENOR

En los primeros ejercicios llamados preparatorios para comenzar con el desarrollo de la voz de Contratenor, es importante tener en cuenta las cavidades de resonancia.
Recordemos que las vibraciones que se producen en la región del pecho y en la cabeza "no refuerzan" las principales propiedades acústicas de los sonidos glóticos.
El pecho vibra por transmisión o simpatía, pero no forma parte del sistema de resonancia. La resonancia es una función exclusiva del tracto vocal, a partir de la zona de los repliegues vocales que es donde se genera el sonido. Nosotros diferenciamos los registros en graves, medios y agudos, todos los sonidos deben vibrar en el paladar, zona de las mejillas, frente y caja craneana de acuerdo con la altura que posean. Mientras que la actividad de los pliegues vocales juega una parte importante en la fonación, son los resonadores los que forman la superestructura de los armónicos. Tener en cuenta también la imagen mental en el desarrollo vocal y experimentar las vibraciones internas que se generan en nuestro cuerpo es de fundamental importancia.
Debemos comenzar por organizar la postura, el comportamiento muscular del cuerpo no se da de forma aislada, sino de forma interrelacionada como eslabones de una cadena y dicho comportamiento guarda a la vez relación con la vida psíquica de la persona. La producción vocal es una manifestación del comportamiento muscular y motriz del cuerpo y está relacionada con aspectos psíquicos y expresivos del sujeto, por ende forma parte de la unidad cuerpo-mente. La voz jamás se puede separar del cuerpo y la psiquis, por tanto un estado de tensión psíquica produce un bloqueo muscular y éste va incidir en la estrucutra ósea, en especial sobre la columna vertebral y articulaciones, brazos, piernas, etc. Recordemos que la columna es el eje o centro hacia y desde el cual irradian todas las fuerzas y energías. Dentro de esta cadena vertebral, las zonas cervical y lumbar son de suma importancia dentro de la función vocal. La cervical porque su desplazamiento respecto al eje vertical provoca un desplazamiento del órgano vocal y de la musculatura laríngea alterando su normal funcionamiento. La lumbar porque a ese nivel se encuentra la inserción posterior del diafragma y en esa zona se llevan a cabo las fuerzas y contrafuerzas ejercidas al cantar, con mayor intensidad la función respiratoria en todos sus diámetros; por lo tanto un desplazamiento de la pelvis afectará la respiración, el apoyo de la voz y por ende se verá afectada la afinación.
Cuando la verticalidad es alcanzada, los efectos antigravitatorios aumentan y el tono es mayor cuando más fuerte es la lucha contra la gravedad. Así, el tronco está derecho, el tórax abierto y la piel de la superficie anterior del cuerpo está a su vez estimulada mediante las sacudidas acústicas que aumentan de ese modo la carga cortical a nivel de las áreas parietales. La parte posterior de la laringe se coloca sobre la cara anterior de la columna vertebral, mientras que el esófago es atraído hacia abajo por su inserción en el ligamento diafragmático. Cuando la laringe está en mala posición se producen compensaciones, todas estas cargas van hacia la laringe ocasionando con el tiempo ciertos daños estrucutrales y vicios fonatorios.
Nada está en reposo cuando uno canta, hay cierto dinamismo y eutonía, el cuerpo está en resonancia constante, toda la estrucutra ósea participa y la columna es la base o soporte.
Cuando hablamos de impostación estamos diciendo: poner la voz en vibración ósea.

Comenzamos a experimentar desde lo corporal y neuromuscular los sonidos oseos:
La posición erguida provoca una estabilidad cráneo-cervico-mandibular, quien estabiliza al cráneo con la columna cervical y cráneo- mandibular, quien estabiliza a la mandíbula con el cráneo.

Empezamos entonces; a despertar los sonidos con la boca cerrada y los labios de manera que los dientes se toquen sin contraer la mandíbula inferior. La lengua ocupará la boca, el ápice tocando los incisivos superiores y el dorso apoyado sobre el paladar duro. De esta forma el sonido no puede salir por la boca y sale por la nariz. Es importante diferenciar estas dos vías o caminos y las sensaciones propioceptivas que despiertan cada una.

Como primer paso, emitimos Mmmmmmm (Mi en falsetto) , utilizar una voz suave, no forzar y controlando la salida regulada de la voz sostenida por el aire y con la posición correcta. Sentir las vibraciones que se producen a nivel óseo, fijar un punto en el entrecejo,y ver como el sonido adquiere un timbre especial. Es importante no empujar el sonido hacia afuera, el sonido sólo irradia hacia el exterior. Esto permitirá extender el registro tanto hacia los agudos como hacia los graves y también hacer el paso o cobertura de forma cómoda y natural.

El segundo paso, cuando ya está integrado el sonido a boca cerrada, emitimos el mismo sonido pero con la boca abierta y la faringe cerrada. Es importante tener en cuenta de no abrir exageradamente la boca, sino como un semibostezo, suavemente. Para esto es necesario que el vértice del dorso de la lengua toque y se apoye sobre el paladar duro lo más hacia adelante posible casi a nivel de premolares.
Este sonido es puramente óseo dado que nos ocupamos de que la laringee a modo de diapasón, excite la columna vertebral a nivel cervical. La columna erguida se pone a vibrar y de ese modo la vibración se expande por la caja craneal.Cuando la columna se convierte en arco vibrante, los músculos están tensos y los ligamentos bien tirantes aseguran una unidad funcional vibratoria que resuena.Cuando esa oclusión se consigue, es fácil abrir la boca dejando la faringe cerrada y en esa posición podemos reproducir el sonido óseo. Lo que nos aporta esta etapa es desvincular los movimientos linguales de los mandibulares; la lengua baja cuando la boca se abre y sube cuando se cierra. Estos ejercicios aseguran la etapa previa al canto y tenemos la certeza de ofrecer al SN una dinamización relacionada con la riqueza de estímulos gracias a la aportación de la acción vestibular sobre el cuerpo y de la cóclea sobre la corteza. También lleva a la laringe a tomar las diferentes posiciones en función del registro y contribuye a que se hagan perceptibles los mecanismos de las paredes faríngeas, consiguiendo éstas su mayor amplitud y contrarrestando la tendencia de constricción o engoladura. A la vez regula y re equilibra la respiración para que no haya empuje. Recordemos que el acto respiratorio depende del comportamiento laríngeo, por la relación que existe entre el movimiento de la laringe y el paso del aire.
A veces hay alumnos que se les hace dificil conseguir que el sonido llegue a los resonadores altos. Entonces; se puede realizar el mismo ejercicio semejando el maullido de gato, registrando el lugar más alto en la rinofaringe y luego sutilmente desplazandolo al sonido normalizado imaginando o sosteniendo esa posición resonancial alta.
Una vez ubicado este sonido, podemos pasar lentamente a colocar una vocal, por ejemplo la A.
(Mi, Fa#, Mi) una vez con Mmmmm y otra vez, en la primera nota M y en la segunda A finalizando con AM. Tratar de pensar una línea horizontal y no escalonada entre cada intervalo, esto permitirá ligar cada nota y que la voz no caiga. Tener en cuenta la apertura mandibular, que no sea exagerada, sino flexible.

    Lic. Daniel Guzmán
Fonoaudiólogo MN. 7646
        Contratenor



domingo, 4 de diciembre de 2011

LOS CASTRATTI Y LA CASTRACIÓN

ANTECEDENTES:
La castración de adolescentes y de adultos era un práctica, “bárbara “, que se realizaba ya desde tiempos remotos, ésta podía conllevar distintas razones justificables o no a criterio del lector.
Se tiene como un primer antecedente, que fue aplicada a los hombres como un castigo o como un supuesto método curativo ante distintas enfermedades.
También se cuenta que, Guerreros victoriosos decidieron frecuentemente hacer castrar a sus prisioneros, como medida ideal para doblegar sus espíritus y hacerlos más sumisos a la esclavitud, (basados en la consideración de que los animales al ser castrados se vuelven de temperamento más dócil) asegurándose además, que el odiado enemigo no tuviera la posibilidad de reproducirse.
Así en la antigua Grecia, se castraron a los prisioneros de guerra jóvenes, para que estos trabajen como esclavos en los burdeles masculinos.
Otro dato lo encontramos en las Grandes Cortes Orientales y en el Establecimiento Imperial Bizantino, donde los eunucos sirvieron en grandes números. Algunos de ellos color de rosa a las posiciones de la gran influencia.
Éstos solamente bajo los mandatos bíblicos, estaban excluidos de la “Congregación del Señor”; como lo indica el siguiente pasaje:
“No entrara en la congregación de Jehová el que tenga magullados los testículos, o amputado su miembro viril”. (Deuteronomio 23:1)
Por otra parte, la creencia en cierto período histórico de que algunas enfermedades como la hernia, la gota, la epilepsia, la lepra y aún la locura podían tratarse favorablemente gracias a esta práctica, fue suficiente excusa para adoptarla con increíble asiduidad.
Hemos presentado los datos mas antiguos, referidos a esta práctica; pero el motivo de inquietud, es la “Castración y su efecto en la música”, propiamente en el canto el cual para la época conlleva notables matices religiosos.


LA CASTRACIÓN O EVIRACIÓN SACRA:
En Asia Menor y Oriente la Eviración Sacra estuvo muy difundida de la antigüedad. Los adeptos al culto de Artemisa Efesia eran vírgenes y eunucos. Los sacerdotes de Cibeles llamados Galli eran expresamente castrados antes de ejercer su ministerio para evocar el mito de la eviración de Attis, el pastor Frigio dedicado al culto de Cibeles. Attis tuvo a pesar de ello relaciones sexuales con la ninfa Sangaris por lo que enfurecida Cibeles, dio muerte a la náyade y volvió loco a Attis que perseguido y golpeado por las furias huyó a un bosque donde por escapar al suplicio, se amputó los genitales con una piedra afilada. La tradición se la atribuye a Semiramis, la reina de las Amazonas, el haber hecho practicar por primera vez la castración.
La castración sacra, era distinta de la practicada desde muy remotos tiempos; donde se la realizaba: para obtener eunucos que cuidasen de los harenes o las castraciones punitivas de los árabes o la castración como práctica cultural entre los hotentotes (castración unilateral), o las practicadas en la isla de Puna en Ecuador, Micronesia y Etiopía.
La Dea Syria o diosa de Herápolis, como los dioses primitivos de los pueblos mediterráneos (casi todos de origen egipcio) eran honrados con la castración de sus fieles, ceremonia que se efectuaba en público, los días de fiestas principales. También los sacerdotes de Milita en Babilonia y Fenicia eran castrados como los de Cibeles Frigia.
En la Roma de los Césares, se castraban niños (exoleti o pueri delicati) con los que se comerciaba. El emperador Adriano aplicó la dura Lex Cornelia de Sicariis (confiscación y muerte al infractor).
Exoletus es un término latino, el participio perfecto pasivo del verbo exolescere que significa desgastar con la edad. Se cree que en la antigua Roma se aplicaba la palabra para referirse a determinado tipo de prostitutos homosexuales, de aspecto rudo y velludo en contraposición a los adolescentes prostitutos, catamitas.
Amigos depilados o pueri delicati, aquellos jovencitos a los que se les afeitaba para lograr una apariencia más delicada y gozosa.

Por: Rodrigo Alcoreza Portillo - Contratenor